16/09/2016 16/09/2016 Cerca de 200 personas llegaron hasta el lugar para participar de un hito relevante para el servicio, junto a las autoridades nacionales, estuvo presente el Senador Alfonso de Urresti Longton, los Diputados Enrique Jaramillo Becker y Gonzalo Fuenzalida Figueroa. Elías Sabat Acleh Presidente del Core de Los Ríos, la Gobernadora Provincial de Valdivia Patricia Morano Büchner, entre otras autoridades del agro, del campesinado y miembros de instituciones estatales. Tras la ceremonia oficial se procedió al tradicional corte de cinta, momento que selló largos años para concretar las nuevas instalaciones. Ministro de Agricultura Carlos Furche Guajardo El Ministro de Agricultura, Carlos Furche Guajardo, destacó las nuevas oficinas que tendrá la agencia de área INDAP Panguipulli, “tiene un significado práctico, concreto y simbólico; lo práctico obedece a que esta agencia brindará un mejor servicio en general y los funcionarios del INDAP trabajarán en mejores condiciones y simbólicamente porque significa la expresión de un compromiso que otorga un trato más humanitario y merecedor al pequeño productor”. Octavio Sotomayor Echenique Director Nacional Indap El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echenique, señaló que Panguipulli es una comuna muy grande donde se atiende a más de 3 mil usuarios, “y ahora con esta construcción nueva de muy alto estándar pretendemos mejorar la calidad de servicios que le entregamos a los campesinos”. “Además estamos haciendo una serie de otras reformas y mejoras en nuestros programas que mejoren y eleven la calidad de los servicios para los agricultores; una de ellas tiene que ver con el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, que atiende a las familias de los pueblos originarios, y otras mejoras dicen relación con programas de riego, entre otros”, explica Sotomayor. El Presidente del CADA Panguipulli, Edgardo Catrilaf, señaló estar agradecido por disponer de una oficina de gran envergadura, “estamos contentos porque el área de Panguipulli ha mejorado notablemente su infraestructura y esto nos demuestra la dedicación y preocupación que este servicio tiene con el pequeño productor”. Senador Alfonso de Urresti Longton Senador Alfonso de Urresti Longton: “Estoy contento, pero después de esto vamos a plantear a las autoridades de Indap que es necesaria una oficina de esa institución en Coñaripe. Allá es otra realidad con un número importante de campesinos que requieren ser atendidos. Queremos que Indap esté presente en todas las localidades de la comuna. Estoy contento porque se van produciendo las cosas”. Gobernadora Provincial de Valdivia, Patricia Morano Büchner Gobernadora Provincial de Valdivia, Patricia Morano Büchner: "Una casa nueva en Panguipulli y en la Provincia de Valdivia. Como dijo el Ministro Carlos Furche, aquí se otorga dignidad al campesino y al funcionario público, aquí en la comuna son más de dos mil los usuarios que debe atender este servicio del Estado. Estoy contenta con esta casa nueva, a cuidarla y espero que sigan avanzando las buenas noticias para nuestros campesinos”. Alcalde de Panguipulli René Aravena Riffo. Alcalde de Panguipulli, René Aravena Riffo: “Agradezco a todas las autoridades que han participado en esto, fue una larga espera pero hoy tenemos una oficina digna para nuestros campesinos. Ahora quiero que se realice en mi comuna la Expo-Mundo Rural 2017, que se realice ese evento en Panguipulli. Existen algunas luces y compromiso espero que los miembros del Consejo Asesor del Área Indap Panguipulli logren ese cometido pensando en el bien de nuestra comuna y su gente”. Miguel Flores Pérez, Jefe Área Indap Panguipulli Miguel Flores Pérez, Jefe del Área Indap Panguipulli: “Siento mucha felicidad, una gran emoción, muy contento por el compromiso de nuestras autoridades y un tremendo broche de oro que es este mural que fue pintado por Alejandro González. Tenemos nuevas instalaciones para atender con mayor dignidad a nuestros campesinos de la comuna de Panguipulli”. NUEVA AGENCIA La nueva oficina de INDAP, que atiende un promedio de 2 mil usuarios (as), cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, nueve oficinas para una atención más personalizada, sala de reuniones, un amplio hall de atención a usuarios, estacionamientos para cinco vehículos, acceso y baños para minusválidos, espacios de área verde, entre otros. El Gobierno, a través de INDAP, invirtió más de 192 millones de pesos en la ejecución de esta obra, donde se desempeñan 11 funcionarios que atienden, además de Panguipulli, los sectores de Coñaripe, Liquiñe y Neltume. La agencia de área en convenio con la Municipalidad de Panguipulli trabajan en dos módulos Prodesal y 10 en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), con el apoyo de 30 profesionales y técnicos quienes entregan asesoría a cerca de Mil 700 usuarios de los programas territoriales. MURAL El mural “Gente de La Tierra” se ubica en la entrada principal de la nueva Agencia de Área INDAP Panguipulli y fue realizado por el destacado artista Alejandro ‘Mono’ González, (Curicó, 1947), muralista, artista visual, escenógrafo de teatro, cine y televisión. Formado en la emblemática Brigada Ramona Parra, estudió en la Escuela Experimental Artística de Santiago y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde cursó Diseño Teatral. Su obra es posible de observar en la exposición “Sueños en Vuelo”¸ un homenaje en volantines de varios artistas a su trabajo que este septiembre exhibe el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. También es autor del gran mural “Vida y Trabajo” en el Metro Estación Bustamante, y fue parte del equipo que colaboró en mural “El primer gol del pueblo chileno” de Roberto Matta (La Granja, 1971). Esto, además de numerosas acciones recientes ligadas a la pequeña agricultura como el mural “Gente de La Tierra que INDAP regala a la ciudad de Panguipulli. Las conversaciones para la construcción de esta nueva oficina comenzaron en 2001. Sin embargo, entre los años 2002 y 2003 se solicitó financiamiento a la Dirección Nacional para la construcción del área en la comuna, y en 2007 recién se cuenta con un terreno viable para su construcción, proyecto que es aprobado por la entonces Región de Los Lagos, pero que en ese momento no contó con presupuesto para su ejecución. A partir de 2014, y bajo la conducción del actual director regional, Jorge Sánchez, se iniciaron nuevamente los trámites para el financiamiento y ejecución de los trabajos, y luego de muchas gestiones realizadas, el proyecto fue priorizado por la Dirección Nacional, concluyendo en lo que hoy ya es una realidad. |